Carta de Motivación para enfermeros en Alemania

La carta de motivación o de presentación es el mejor complemento para un buen Curriculum Vitae (CV). En esta sección encontrarás los aspectos más importantes para redactar una Carta de Motivación efectiva. Esta carta demuestra tu estilo de escritura mejor que tu CV, el cual es normalmente más esquemático e impersonal. Si deseas también optimizar tu CV, te invitamos a leer nuestros consejos para crear un Currículum Vitae efectivo

Si todavía no tienes una carta de motivación / presentación o no sabes muy bien cómo redactarla, te dejamos a continuación una plantilla con las secciones principales y estructura que debe tener. La carta de motivación es fundamental para destacar tu candidatura como enfermero en Alemania.

La principal función de la carta de motivación o presentación es mostrar al entrevistador o empleador que tienes el interés y competencias necesarias para lograr un desempeño de éxito en el puesto de trabajo ofertado. Es el primer contacto “personal” en el que tienes la oportunidad de expresar por qué quieres trabajar en un determinado puesto y centro hospitalario y por qué crees que eres la persona adecuada. La carta de presentación da un toque personal único a tu CV.

La carta de presentación de la enfermera
Consejos efectivos

1

Formato

La longitud ideal de una buena carta de presentación es alrededor de media página. En ningún caso debe superar una página.

Si envías la carta por correo postal, un folio blanco bastará, no obstante puedes utilizar un papel de color crema o un algún color claro que no sea agresivo, pero el contenido y estructura de la carta son lo realmente importante. En cualquier caso utiliza siempre el mismo tipo de hoja y formato para tu CV que para tu carta.

Si envías la carta por correo postal, envía siempre originales de tu carta firmados, nunca fotocopias.

Tu carta debe estar escrita en el ordenador, a menos que te soliciten explícitamente que sea manuscrita.

2

Tono

Emplea un tono cordial y respetuoso en todo momento, y en ningún caso tutees a la persona que va leer tu carta.

Evita dar lástima o mostrar una necesidad desmesurada por conseguir el trabajo. Al contrario, sé positivo y demuestra confianza en ti mismo.

Haz que el lector se sienta especial. Cuando sea posible y tengas la información necesaria, dirige la carta personalmente a la persona que vaya a leerla y personalízala para el puesto de trabajo al que estás presentando tu candidatura. Que no se vea que es una carta en serie.

3

Redacción

No hagas que el entrevistador o empleador tenga que esforzarse para leer tu carta. Se claro, conciso y no incluyas información no relevante. Menos es más.

Escribe la carta en alemán si quieres optar a un puesto de trabajo como enfermero/a en que el nivel de idioma requerido de alemán sea al menos un B1. En caso de que el nivel requerido sea inferior, es recomendable presentar la carta en alemán, no obstante también puede aceptarse en inglés.

Utiliza las reglas de escritura de George Orwell: a) si hay una palabra más corta para expresar lo que deseas, no elijas la larga; b) si crees que una palabra sobra o no añade valor a tu carta, prescinde de ella; c) no utilices la voz pasiva cuando puedas expresar lo mismo con la voz activa; d) no utilices jergas o vocabulario técnico si conoces una palabra cotidiana que signifique lo mismo.

Utiliza tus propias palabras y evita las típicas frases formales de librillo.

Utiliza verbos de acción que ayuden a dar dinamismo y vida a tu carta.

Separa las principales ideas que quieras incluir en tu carta en distintos párrafos, intentado que haya un hilo conductor entre los mismos.

4

Diferénciate de los demás

Responde al entrevistador la pregunta: ¿por qué debería verte?

Debes incluir tu comprensión y conocimiento sobre el hospital o clínica al que te diriges y tu motivación por el puesto ofertado. No es suficiente decir “tengo un gran interés en trabajar como…” Debes decir qué te ha llevado a presentar tu candidatura, qué es lo que te llamó la atención.

Relaciona tus habilidades y conocimientos con los criterios requeridos para el puesto de trabajo y pregúntate cómo puedes ayudar al hospital o clínica a cumplir con su misión y alcanzar sus objetivos.

5

Cuida los errores

Comprueba la ortografía con la función correspondiente de tu procesador de textos. Nunca envíes tu carta con errores de ortografía, ni con el nombre de la persona a la que diriges la carta mal escrito, recuerda que a veces un error puede distraer la atención del contenido de la carta.

Una vez escrita, revísala una y otra vez, léela en voz alta y permite que otras personas la lean.

Verifica la dirección de la empresa y que la fecha escrita corresponda con la fecha de envío.

Muestra predisposición por ampliar cualquier información que el lector considere necesaria.

Menciona cuando estás disponible para empezar a trabajar.

La carta de motivación de la enfermera
Estructura lógica

Una carta de presentación para optar a un puesto de enfermería se puede hacer de muchas formas. Nosotros te sugerimos la siguiente estructura de cuatro párrafos:

6

Párrafo introductorio

Puesto de trabajo concreto para el cual presentas tu candidatura. En caso de que sea una candidatura espontánea, señala las estaciones/unidades de trabajo donde desearías trabajar.

Señala dónde has encontrado la oferta.

Menciona cuando estás disponible para empezar a trabajar.

7

Párrafo motivacional

Indica por qué estás interesado en este puesto y este tipo de estación/unidad de trabajo.

Explica el/los motivo/s por lo que quieres trabajar en este hospital o clínica.

8

Párrafo diferencial

Resume tus puntos fuertes y la forma en que éstos pueden ser una ventaja para el hospital/clínica. Tus puntos fuertes deben incluir los años de experiencia profesional en total, la experiencia en estaciones/unidades relevantes para el puesto al que optas, los títulos de experto universitario o masters, los cursos de larga duración relevantes, etc.

Relaciona tus habilidades y conocimientos con los requisitos del puesto.

Destaca logros y éxitos pasados que sean relevantes para el puesto y hospital/clínica deseados.

9

Párrafo de despedida

Menciona tu interés por concertar una entrevista y también si hubiese alguna fecha en la que no pudieses realizarla. En este enlace encontrarás también consejos sobre cómo realizar una entrevista con éxito.

Da las gracias al remitente por su tiempo y muestra tu deseo por recibir una respuesta suya.

Tu futuro profesional
puede empezar aquí