Centros de trabajo de enfermería en Alemania
El tipo de trabajo en Alemania y las tareas que lleva a cabo una enfermera o un enfermero, así como las condiciones laborales, dependerán de si se ha obtenido o no el reconocimiento del título de enfermería y del tipo de centro de trabajo.
A continuación, una distinción de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de trabajar en Alemania en hospitales, clínicas, residencias de mayores y empresas de cuidados domiciliarios
Trabajar como enfermera en hospitales públicos de Alemania
Siempre que se trabaje en estaciones especializadas (sobre todo en Quirófano, Anestesia / Reanimación y Cuidados Críticos y Diálisis) las tareas que se realizan y las competencias que se desarrollan y ponen en práctica son generalmente equiparables con las de un enfermero en España.
En el trabajo en unidades no especializadas se hace en la mayoría de los casos más énfasis que en España en el cuidado básico del paciente o Grundpflege (aseo, movilidad y alimentación) y las funciones pueden ser más limitadas dependiendo de las políticas y procedimientos establecidos en cada hospital público, el grado de autonomía que conceda y las funciones que delegue cada médico en particular, y la proactividad que muestra el enfermero o enfermera en el día a día.
Las condiciones laborales de los hospitales públicos (sueldo base, suplementos salariales, días de vacaciones, horarios y turnos, horas de trabajo semanales, bajas por enfermedad, etc.) están reguladas por convenios estatales (como el TV-L o el TVöD) que se respetan estrictamente por el hospital.

Los hospitales públicos requieren normalmente que sus trabajadores hayan alcanzado un nivel de alemán B2 y que dispongan del reconocimiento de su diplomatura / grado en enfermería en Alemania (Anerkennungsurkunde als Gesundheits- und Krankenpfleger/in).
La experiencia laboral adquirida en hospitales públicos de Alemania (al igual que la experiencia profesional conseguida en hospitales públicos del resto de países de la Unión Europea) puntúa en las bolsas de trabajo españolas exactamente igual que la experiencia obtenida en hospitales públicos en España.
Desde Enfermeras Alemania colaboramos con los hospitales públicos más importantes de las ciudades principales de Alemania, fundamentalmente en la selección de enfermeras y enfermeros que han realizado sus estudios de enfermería en España.
Trabajo de enfermera en clínicas privadas de Alemania
Del mismo modo que en los hospitales públicos alemanes, las tareas y competencias de un enfermero/a en estaciones especializadas (principalmente en Quirófano, Anestesia / Reanimación y Cuidados Críticos y Diálisis) son por norma general equiparables a aquellas desempeñadas en enfermería en España. En el trabajo en unidades no especializadas se da generalmente mayor importancia que en España al cuidado básico del paciente o Grundpflege (aseo, movilidad y alimentación).
Las condiciones laborales en las clínicas privadas de Alemania suelen estar reguladas por convenios propios de la clínica o por convenios generales del grupo hospitalario al que pertenecen, lo que se traduce en una mayor flexibilidad a la hora de determinar el salario de sus empleados, los turnos de trabajo, horas de trabajo semanales, remuneración de horas extras o festivas, etc. Dependiendo de la gestión interna de cada clínica, esta flexibilidad puede concretarse en unas condiciones laborales más o menos favorables para sus trabajadores que las ofrecidas por hospitales públicos.
Para conseguir un trabajo en Alemania en una clínica privada, se necesita generalmente contar con un nivel de alemán B2 y la convalidación del título de enfermería al sistema sanitario alemán (Anerkennungsurkunde als Gesundheits- und Krankenpfleger/in).
La experiencia laboral adquirida en clínicas privadas de Alemania (al igual que la experiencia profesional conseguida en clínicas privadas del resto de países de la Unión Europea) puntúa en las bolsas de trabajo españolas exactamente igual que la experiencia obtenida en clínicas privadas en España. El reconocimiento de la experiencia obtenida en clínicas privadas varía entre Comunidades Autónomas: en algunas Comunidades no puntúa y en otras puntúa un cuarto, un tercio o la mitad de lo que puntúa trabajar en un hospital público.
Desde Enfermeras Alemania colaboramos con las clínicas privadas más importantes de las ciudades principales de Alemania, principalmente en la selección de enfermeras y enfermeros que han realizado sus estudios de enfermería en España.
Enfermería en residencias de mayores y empresas de cuidados domiciliarios
Desde Enfermeras Alemania no colaboramos con residencias de mayores o empresas de cuidados domiciliarios en Alemania.
Las tareas que se realizan y las competencias que se desarrollan son relativamente básicas y no equiparables con aquellas de los enfermeros en España. La mayor parte de las funciones que los enfermeros y enfermeras llevan a cabo en residencias de mayores y empresas de atención domiciliaria en Alemania están centradas en los cuidados básicos del paciente o Grundpflege (aseo, movilidad y alimentación).
El sueldo para un enfermero/a en residencias de mayores y en empresas de cuidados domiciliarios en Alemania son normalmente inferiores a los que ofrecen las clínicas privadas y hospitales públicos.
Los requisitos para trabajar en una residencia de mayores o en el cuidado domiciliario de pacientes son menos estrictos que en los hospitales públicos y las clínicas de Alemania.
El camino frecuente de muchos enfermeros españoles en Alemania es comenzar trabajando como auxiliar de enfermería y, una vez obtenida la homologación del título, seguir trabajando como enfermero/a. Para trabajar en Alemania como auxiliar de enfermería uno de los requisitos establecidos es disponer de un nivel de alemán B1. Pero en la práctica, las residencias de mayores y los servicios de cuidados domiciliarios muchas veces permiten trabajar a sus enfermeras con funciones de auxiliar con niveles inferiores al B1. Esto supone una oportunidad para coger soltura con el idioma gracias a las conversaciones diarias con los pacientes (siempre que no se encuentren en un estado crítico que no les permita comunicarse), quienes agradecen el cuidado, el cariño y la posibilidad de conversar con los enfermeros que cuidan de ellos.
Las residencias de mayores y las compañías de cuidados domiciliarios (y también algunas clínicas, aunque no es tan frecuente) financian en ocasiones la formación en alemán de sus empleados. Esta inversión parte de capital propio de la residencia o empresa, o se deriva de programas de financiación europeos o estatales. En este contexto, las empresas de cuidados domiciliarios y las residencias de mayores en Alemania brindan la oportunidad de aprender el idioma sin costo alguno a cambio de que el trabajador permanezca durante un período de tiempo en su puesto de trabajo. En caso de que el enfermero o enfermera tome la decisión de abandonar su trabajo antes de la fecha convenida, tendrá que abonar una cantidad económica que irá disminuyendo cada mes del período de permanencia.
En nuestra opinión, siempre que sea transparente y legal, esto es una práctica justa, ya que si ambas partes firman un acuerdo y se benefician del mismo, deberían cumplirlo. Sin embargo, existen casos en que residencias y empresas de cuidados domiciliarios (también clínicas, aunque en menor medida) firman contratos de trabajo con cláusulas que no se corresponden con los pagos realizados por la empresa, con la finalidad de que el trabajador permanezca más tiempo en la empresa debido a las dificultades de incorporar nuevo personal. En este tipo de situaciones, nuestra recomendación es afiliarse a un sindicato o consultarlo con un abogado especializado en derecho del trabajo, antes de decidir si la mejor opción es permanecer o no en la empresa.