En los últimos años la creación ascendente de puestos de trabajo en el sector sanitario en Alemania y el número cada vez menor de profesionales existentes en el país para ocupar estos puestos se han descompensado dramáticamente.
Este desequilibrio se aplica a farmacéuticos, técnicos de rayos, psicólogos, etc., y en especial a médicos, fisioterapeutas, enfermeros y enfermeras, y auxiliares de geriatría.
Según datos del Bundesagentur für Arbeit1 (Servicio Público Alemán de Empleo), el número de enfermeros y enfermeras cotizando en Alemania en 2018 superó el millón de personas (12% de ellos enfermeros especialistas y 16% sin haber homologado todavía su título de enfermería en Alemania), mientras que el de auxiliares de geriatría superó los 580.000. El siguiente gráfico1 muestra el crecimiento del número de profesionales de enfermería desde 2014 hasta 2018.
Sin embargo, a pesar del incremento de enfermeros/as activos en Alemania, los datos del Bundesagentur für Arbeit1 muestran que sigue existiendo una carencia significativa de profesionales sanitarios y un desequilibrio entre oferta de trabajo y demandantes de empleo en la gran mayoría de los Budesländer (regiones) de Alemania. La siguiente imagen1 muestra la carencia de enfermeras/os, matronas y auxiliares de geriatría en diciembre de 2018 en las distintas regiones del territorio alemán.
Desde el punto de mira de Alemania, la prioridad para solventar esta situación es incorporar personal sanitario cualificado procedente de la Unión Europea como España, Italia, Grecia, y Portugal, aunque a pesar de las mayores dificultades burocráticas, muchos hospitales de Alemania también está llegado a acuerdos con países como China, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Albania, Túnez, Filipinas, Mexico o Colombia.
El Servicio Público Alemán de Empleo destaca que la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea ha contribuido a que actualmente 40.000 enfermeros/as de la Unión Europea trabajen en el territorio alemán. Este incremento se puede percibir en el día a día de muchos centros hospitalarios alemanes, donde se realiza un trabajo cada vez más multicultural. A día de hoy, se calcula que aproximadamente en el 25% de los hospitales y clínicas de Alemania trabajan enfermeros/as no alemanes. Con toda seguridad, el número de centros que cuente con personal sanitario de otros países seguirá creciendo para suerte de aquellos cuyo objetivo es trabajar como enfermero en Alemania.
Referencias: