El día 8 de marzo se ha celebrado el día Internacional de la Mujer y el día de San Juan de Dios, patrón de las enfermeras y de sus asociaciones. No parece casualidad que coincidan estas dos celebraciones, ya que la gran mayoría de los profesionales de la enfermería son mujeres.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística1, enfermería en 2015 se sitúa entre las cinco profesiones sanitarias con mayor porcentaje de mujeres (84.2%), suponiendo un total de 6,12 enfermeros colegiados por cada 1000 habitantes en España.
Esta situación se refleja también en el mayor número de enfermeras que de enfermeros que deciden trabajar en Alemania y en otros países de la Unión Europea.
Raquel Rodríguez, presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, comenta que en 2017 un 90% de las profesionales de enfermería colegiados en Cáceres son mujeres. En un acto de celebración del día de San Juan de Dios de este año, la presidenta destacaba que a pesar del mayor número de mujeres en la profesión, «velamos por la igualdad, por que no exista ningún tipo de discriminación y que no haya una brecha entre hombres y mujeres».
Además, explicó que no ha habido un incremento en el acceso de hombres en la enfermería: «No, de hecho ha bajado, el perfil de estudiante de Enfermería sigue siendo mujer, es una profesión que está feminizada, y eso tiene que ver con el género y con los roles de género».
¿Cuáles podrán ser los motivos por los que las mujeres se sientan más atraídas hacia esta profesión?
1Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados. Año 2015. Madrid: INE [Notas de prensa].