Enfermeras Alemania. Europa se mueve ante la falta de enfermeros

Europa toma medidas ante la falta de enfermeras/os

– Alberto Mora, 05.05.2023 –

La falta de enfermeros es un problema global, pero en Europa se ha convertido en una preocupación creciente para muchos países debido al aumento de la demanda de atención médica y envejecimiento de la población. Este problema se agudizó aún más durante la reciente pandemia de Sars-covid-19, en la que se llegaron a ver hospitales colapsados, residencias geriátricas sin personal sano para cuidar a los mayores, bajas por enfermedad de larga duración por covid y por covid persistente, etc. A raíz de sucesos como éste, muchos países han revisado estrategias y prioridades.

Los países de Europa Central y del Este han sido especialmente afectados, ya que muchos enfermeros están emigrando a países de Europa Occidental con mejores oportunidades y salarios. La alta calidad de vida, países socialmente avanzados y la migración hacia ellos, están trayendo consigo dos consecuencias: el envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida y el aumento de la demanda de atención sanitaria, especialmente en las áreas geriátricas y pediátricas.

En este artículo, contaremos cómo los países europeos están abordando la escasez de enfermeros y las medidas que están tomando para afrontar este desafío.

SOLUCIONES Y ESTRATEGIAS ACTUALES

Muchos países europeos están tomando medidas para atraer y retener a sus enfermeras y enfermeros. Algunas medidas incluyen aumentar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo, mejorar la formación y el desarrollo profesional, e intentar que la enfermería sea más atractiva para los jóvenes. En muchos países también se están tomando medidas para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en el sistema de atención médica para que los enfermeros puedan centrarse en su trabajo. La optimización de los tiempos destinados a labores burocráticas y la implementación de sistemas de inserción y traspaso de datos, así como de las labores enfermeras a los sistemas de gestión e información de los centros sanitarios, es una demanda que ya lleva tiempo pidiendo la enfermería en muchos países. Esto se está logrando gracias a programas de gestión y herramientas cada vez más intuitivas y prácticas.

Algunos países están adoptado medidas específicas para hacer frente a la desigualdad entre demanda sanitaria y número de enfermeros, como por ejemplo:

  • En muchos países, entre ellos Alemania, se están acortando los tiempos de hospitalización de los pacientes y, por otro lado, se están potenciando los pacientes ambulatorios en caso de que un ingreso no sea estrictamente necesario.
  • En Alemania, están reformado el sistema de formación de las Escuelas de Enfermería, aportándoles aún mayor carga teórica y práctica en las áreas de enfermería geriátrica y enfermería infantil / pediátrica, con el objetivo de reforzar el número de profesionales preparados para asistir estos grupos de población.
  • En el Reino Unido, por ejemplo, el gobierno ha establecido una iniciativa de contratación de enfermeros extranjeros para ocupar las vacantes de enfermeros en el Servicio Nacional de Salud (NHS).
  • En Suecia, se están realizando esfuerzos para atraer a más hombres a la enfermería, ya que históricamente ha sido una profesión dominada por mujeres, aumentando así la población, dentro de su país, que podría interesarse en nuestra profesión.
  • En el caso de Austria, se están diseñando prácticas estandarizadas para que los hospitales puedan beneficiarse de la contratación de personal de enfermería a través de consultoras de empleo, algo que no ha sido tan frecuente en este país en los últimos años.

Además de estas medidas, algunos países europeos están explorando soluciones tecnológicas para hacer frente a este aumento de la demanda de atención sanitaria. La telemedicina, por ejemplo, puede permitir a los enfermeros y médicos proporcionar atención sanitaria remota a los pacientes, lo que puede reducir la necesidad de un número mayor de enfermeros y médicos en la atención presencial, mejorando la cobertura y la asistencia de estos equipos. También se están desarrollando robots y sistemas automatizados para realizar tareas repetitivas, lo que podría permitir que los enfermeros se centren en las tareas más importantes y exigentes, pero de esto hablaremos en otro artículo.

En conclusión, la falta de enfermeros en relación a las crecientes demandas de atención sanitaria de la población es un problema creciente en Europa. Los países europeos están tomando medidas para aumentar los nuevos recursos, optimizar los ya existentes y generar nuevas estrategias como mejorar las condiciones de trabajo y explorar soluciones tecnológicas para abordar la escasez de personal. Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, estas medidas son un paso importante hacia la creación de una fuerza laboral de enfermería sostenible y efectiva, capaz de afrontar los retos sanitarios a los que nos estamos enfrentando y nos enfrentaremos en un futuro próximo.

2 comentarios en “Europa toma medidas ante la falta de enfermeras/os”

    1. Enfermeras Alemania

      Hola Samir Alfredo. Muchas gracias por la pregunta. La edad no es un criterio para acceder a nuestras ofertas de trabajo. Los requisitos principales actuales para acceder a nuestras ofertas de trabajo en los principales hospitales de Alemania y Suiza son disponer de conocimientos previos de alemán (nivel B1 / B2 certificado dependiendo del hospital) y haber finalizado los estudios de enfermería. Gracias y un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *