A esta alarmante conclusión ha llegado una encuesta que realizada por el sindicato de enfermería SATSE. A pesar de que la enfermería sigue intentando mostrar a la sociedad la importancia de su labor dentro del Sistema Nacional de Salud, los enfermeros son conscientes de que su trabajo no es conocido ni valorado por la sociedad como se debería.
Coincidiendo con el 12 de mayo, Día internacional de la enfermería en 2015, SATSE hizo público el informe «Radiografía de la Enfermería española: visión política y visibilidad social«, informe en el que además de analizar la realidad actual del colectivo enfermero de nuestro país y su repercusión en el Sistema Nacional de Salud, se incluyen los resultados de una encuesta en la que se preguntó a los ciudadanos qué saben y qué piensan sobre la profesión. La encuesta concluye que el 60% de la población no sabe realmente qué hace una enfermera.
Entre otros resultados, la encuesta, que ha sido cumplimentada por más de 4.700 personas entre 100.000 ciudadanos, concluye que casi 6 de cada 10 ciudadanos opina que la sociedad no conoce realmente el trabajo de los profesionales de enfermería. El sondeo también indica que casi la mitad de los ciudadanos no consulta a su enfermera aspectos relacionados con su salud. A la falta de conocimiento de las labores que realiza en su día a día el profesional enfermero, se une el que mucha gente sólo cree que trabaja en un centro sanitario o residencia de mayores, desconociendo que los ámbitos de actuación son muchos. Así, sólo 2 de cada 10 ciudadanos sabe que las enfermeras trabajan en los colegios; y 3 de cada 10, en entornos como complejos deportivos, clínicas de estética o el ejército.
El sindicato de enfermería SATSE organiza distintas actividades en toda España como talleres, jornadas, charlas o cuentacuentos de «Vera, la enfermera» para los niños con dos objetivos: 1) que los profesionales de la enfermería tengan más presencia y se reconozcan por los ciudadanos; 2) que los ciudadanos, teniendo más claro el valor de lo que hacen los enfermeros, puedan reclamar plantillas y recursos adecuados a sus necesidades, como ya vienen haciendo numerosos estudios de organismos nacionales e internacionales.
La directora de la Fundación para el Desarrollo de la enfermería (FUDEN), Amelia Amézcua, también ha pedido dar visibilidad a este trabajo y conseguir que la sociedad conozca la importancia de la labor enfermera.
Más profesionales, nuevas competencias
En el informe también se ha resaltado que, en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la tendencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), resulta necesario reorientar nuestro sistema sanitario. Es necesario evolucionar desde la medicalización del sistema sanitario hacia el desarrollo de políticas de cuidados, que van a predominar en este siglo XXI, como consecuencia del envejecimiento de la población y del aumento de las patologías crónicas.
En base a esta reorientación del sistema sanitario, SATSE entiende que es imprescindible incrementar los recursos enfermeros, tanto en el sistema de salud como en el sociosanitario, lo que supondría proporcionar los cuidados adecuados a las demandas y necesidades de los ciudadanos, y también ofrecer salidas laborales para mitigar el paro de los enfermeros en España.
SATSE también ha señalado que la formación de los enfermeros les capacita para asumir mayores responsabilidades en nuevos entornos laborales, tal y como lo recogen diferentes estudios y directivas de la UE. Esto conllevaría una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y, a medio/largo plazo, una disminución de los costes sanitarios.
Finalmente, la organización recuerda que los recortes sanitarios realizados en los años de crisis, y aún vigentes, están amenazando la calidad asistencial al centrarse en su mayor parte en la reducción del personal de enfermería. Los mejores sistemas sanitarios a nivel mundial mantienen una proporción médico/enfermera de 1 a 3 mientras que en España se trabaja con ratio de 1,77 enfermeras por cada médico, concluye.