– Erika Lozano, 15.11.2020 –
Como en todos los países las enfermeras en Alemania están luchando en primera línea contra la pandemia actual por Coronavirus (COVID 19).
El 10 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el brote por COVID-19 como una pandemia. Por otro lado, como si de una coincidencia se tratara, la OMS con motivo de la celebración del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820–1910) designó el 2020 como el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas.
¿Pero qué supone actualmente toda esta situación para la enfermería alemana?
Para muchos enfermeros y enfermeras en Alemania, la pandemia de Coronavirus sigue siendo un problema que domina su vida cotidiana y su salud mental. Al fin y al cabo, según el Instituto Robert Koch (RKI), el 8,5% de todos los infectados notificados hasta la fecha trabajan en medicina y enfermería. Esta cifra es relativamente baja si se compara por ejemplo con España, donde en julio del 2020 un 20% del personal sanitario español estaba ya contagiado.
¿Trabajar como enfermera en Alemania en época de pandemia? ¿SI o NO?
Mientras en países como España el ratio actual de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 5,4, o en México es de un 2,91, Alemania cuenta con 122 enfermeras por cada 1.000 habitantes.
Si hablamos de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Alemania ocupa una posición privilegiada con 33 camas por cada 100.000 habitantes3. Entre tanto, volviendo a los ejemplos anteriores, España dispone de 9 camas de UCI para la misma cantidad de habitantes y México cuenta con 3 camas por cada 100.000 habitantes4.
¿Significa esto que nuestros colegas germanos no se ven especialmente sobrecargados ante la actual pandemia de Coronavirus?
Aunque el número de pacientes con ventilación intensiva también ha aumentado considerablemente en Alemania desde principios de octubre, afortunadamente, por regla general no ha habido Unidades de Cuidados Intensivos especialmente sobrecargadas, como ha sucedido en cambio en otros países de Europa y USA.
Pero el número de pacientes en UCI con COVID-19 está aumentando de nuevo con la llegada de la segunda ola de la pandemia. A día 8 de septiembre eran 230 los casos de COVID-19 ingresados en UCI de los cuales 130 pacientes necesitaban respiración asistida; a 15 de noviembre son 3.385 las personas ingresadas en UCI en Alemania, de los cuales 1.923 necesitan estar conectados a un respirador para mantenerse con vida.5
Sin embargo, aunque esta situación es grave no representa todavía una gran amenaza para el sistema de salud alemán y por tanto sigue permitiendo que la enfermería en Alemania pueda brindar cuidados de calidad a sus pacientes.
¿Están las enfermeras en Alemania suficientemente protegidas ante el contagio por COVID-19?
Al igual que en muchos otros países, con la llegada de la pandemia Alemania sufrió una difícil situación inicial de escasez de importaciones en todo el país.
Actualmente la situación es diferente y tanto hospitales, como residencias y centros de salud se están ocupando cada vez más de los equipos de protección necesarios para evitar el contagio de su personal sanitario, así como el contagio de los pacientes.
El Instituto Robert Koch (RKI) es el encargado de recomendar qué equipos de protección y qué medidas de protección son necesarias para proteger al personal sanitario, así como a los pacientes. Pero, aunque se trate de recomendaciones, todas las gestiones realizadas por el RKI tienen un estatuto vinculante. Por tanto, las autoridades sanitarias comprueban si hospitales y centros para personas mayores cumplen con la aplicación de estas recomendaciones.
En caso de que un centro sanitario no cumpla con estas normas en Alemania el personal de enfermería puede interponer una queja ante su sindicato y en caso extremo negarse a trabajar.
Las palabras del director de enfermería y el director ejecutivo del hospital universitario en Münster dejan entrever que la protección del personal sanitario es sin duda una prioridad en Alemania: «Un empleador no debe enviar a sus empleados a una situación que pueda poner en peligro su salud. Tiene que hacer todo lo que esté en su mano para evitar el peligro. De lo contrario, se convertirá en un delito»6.
Podemos concluir por consiguiente, con los datos actuales y en comparación con otros países, que Alemania da una importancia especial a la protección de su personal sanitario frente a un contagio.
¿Reconoce Alemania el esfuerzo extra que supone la pandemia por Coronavirus para sus enfermeros?
Sí, Alemania reconoce que su personal de enfermería ha contribuido de manera significativa a tratar de la mejor manera posible a los pacientes de Coronavirus en condiciones difíciles con un estrés especial. Es por ello por lo que el país ha decidido premiar a su personal de enfermería con “Corona-Bonus”. Se han aportado hasta ahora 100 millones de euros para el pago de primas de hasta 1.000 euros a los enfermeros hospitalarios especialmente afectados por el tratamiento de los pacientes de COVID-19.
En el caso de enfermeros y cuidadores que trabajan en geriátricos y cuidados ambulatorios de ancianos la prima es de hasta 1.500€, pues se reconoce que la pandemia de Coronavirus ha planteado un reto y una carga especial en este ámbito para sus trabajadores.
No solo el personal de enfermería, sino que también los estudiantes de enfermería, los voluntarios, los trabajadores temporales, así como los empleados de las empresas de servicios (limpieza, mantenimiento etc) reciben un “Corona-Bonus” por su trabajo en centros hospitalarios y centros para la tercera edad.
¿Necesitas más información sobre enfermería en Alemania o quieres trabajar como enfermera o enfermero en Alemania? En nuestra web puedes seguir encontrando más información, así como ofertas de trabajo para enfermeras y enfermeros en los principales hospitales públicos del país.
Referencias:
1. Milenio (Diario mexicano) 24.04.2020
2. El economista. 24/03/2020
3. Datos del Instituto Robert Koch (RKI) 2017
4. Datos del Ministerio de Sanidad España 2017
5. Datos del Registro de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (Register der Deutschen Interdisziplinären Vereinigung für Intensiv- und Notfallmedizin) (DIVI) 20/10/2020
6. https://www.pflegen-online.de/corona-ueber-2200-intensivpatienten
Que lindo que reconocen el trabajo de una enfermera en nuestro país el Salvador solamente nos dieron el bono tres meses porque los de la asamblea ya no aprovaron fondos y siempre estamos en primera línea atendiendo pacientes en uci… Muy bonito. Gracias