Florence-Nightingale

Año Internacional de la Enfermería

– Erika Lozano, 16.12.2020 –

Con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910) la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha declarado 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. Se rinde así un merecido homenaje a los profesionales que tanto contribuyen a la salud en todo del mundo desde el ámbito asistencial, la investigación, la educación para la salud o la docencia.

Coincidiendo con la crisis mundial por el brote de la pandemia por Coronavirus (Covid-19) se ha puesto de relieve la necesidad urgente de fortalecer el personal sanitario a nivel mundial.

Los enfermeros y enfermeras representan más de la mitad de todos los trabajadores de la salud del mundo1, proporcionando servicios vitales en todos los sistemas de salud. Históricamente, al igual que hoy en día, estos profesionales están en la vanguardia de la lucha contra las epidemias y pandemias que amenazan la salud en todo el mundo. Nunca se ha demostrado más claramente su valor como en este año 2020.

La OMS hace un llamamiento urgente para invertir en la enfermería

“Las enfermeras son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy en día, muchas enfermeras se encuentran en primera línea en la batalla contra el Covid-19” dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, como llamada de atención al mundo para asegurar que el personal de enfermería recibe el apoyo que necesitan para mantener el mundo a salvo.

El informe elaborado por la (OMS) en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y Nursing Now, revela que hoy en día hay aproximadamente 28 millones de enfermeros y enfermeras en todo el mundo. Entre 2013 y 2018, el número de profesionales de la enfermería aumentó en 4,7 millones. Sin embargo, esto todavía deja un déficit mundial de 5,9 millones, y la mayor escasez de personal se encuentran en países de África, Asia sudoriental y la región del Mediterráneo oriental, así como en algunas partes de América Latina.

Resulta revelador que más del 80% del personal de enfermería del mundo trabaja en países que albergan a la mitad de la población mundial. Y una de cada ocho profesionales ejerce en un país distinto al que nació o se formó2.

El envejecimiento de la población también amenaza a la enfermería, se espera que uno de cada seis enfermeros del mundo se jubile en los próximos 10 años2. Para evitar la escasez mundial, en el informe se estima que los países que sufren de escasez deben aumentar el número total de enfermeros y enfermeras graduados en un promedio del 8% anual, junto con una mayor capacidad para ser empleados y retenidos en los sistemas de salud2.

«Los políticos entienden el costo de educar y mantener una fuerza laboral de enfermería profesional, pero sólo ahora muchos de ellos reconocen su verdadero valor”, dijo la Presidenta del “International Councilo of Nurses (ICN)”, Annette Kennedy. ”Cada centavo invertido en la enfermería aumenta el bienestar de las personas y las familias de manera tangible y clara para que todos lo vean. Este informe destaca la contribución de la enfermería y confirma que la inversión en la profesión de la enfermería es un beneficio para la sociedad, no un costo. El mundo necesita millones de enfermeros y enfermeras más, y estamos pidiendo a los gobiernos que hagan lo correcto, inviertan en esta maravillosa profesión y vean a sus poblaciones beneficiarse del increíble trabajo que sólo los profesionales de la enfermería pueden hacer».

Alrededor del 90% de todas las enfermeras son mujeres, aunque son minoría las que ocupan puestos de dirección en el sector de la salud2, la mayor parte de esos puestos están ocupados por hombres. La equiparación del número de enfermeras en puestos directivos es también una tarea pendiente, que cada vez está cobrando más relevancia.

La OMS recomienda a todos los países2:

  1. Aumentar la financiación para educar y emplear a más personal de enfermería.
  2. Fortalecer la capacidad para reunir, analizar y actuar en base a datos sobre la fuerza de trabajo del sector de la salud.
  3. Vigilar la movilidad y la migración del personal de enfermería y gestionarlo de manera responsable y ética.
  4. Educar y formar al personal de enfermería con conocimientos científicos, tecnológicos y sociológicos que necesitan para impulsar los progresos en la atención primaria de la salud.
  5. Establecer puestos de dirección, incluida una enfermera jefa del gobierno, y apoyar el desarrollo de la capacidad de liderazgo entre las enfermeras jóvenes.
  6. Garantizar que los profesionales de la enfermería de los equipos de atención primaria de la salud trabajen al máximo de su potencial, por ejemplo, en la prevención y la gestión de las enfermedades no transmisibles.
  7. Mejorar las condiciones de trabajo, entre otras cosas mediante una dotación de personal segura, sueldos justos y el respeto de los derechos a la salud y la seguridad en el trabajo.
  8. Aplicar políticas del personal de enfermería que tengan en cuenta las cuestiones de género.
  9. Modernizar la reglamentación de la enfermería profesional mediante la armonización de las normas de educación y práctica y el uso de sistemas que puedan reconocer y procesar las credenciales de los enfermeros y las enfermeras a nivel mundial.
  10. Fortalecer el papel del personal de enfermería en los equipos de cuidados reuniendo a los diferentes sectores (salud, educación, inmigración, finanzas y trabajo) con las partes interesadas en la enfermería para el diálogo sobre políticas y la planificación de la fuerza de trabajo.

El mensaje a nivel mundial es claro: los gobiernos deben invertir en una aceleración masiva de la educación de la enfermería, la creación de puesto de empleo para profesionales de enfermería y puestos de liderazgo. Sin enfermeros, enfermeras y otros trabajadores de la salud, los países no pueden ganar la batalla contra los brotes, ni lograr la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo ha sido tu año 2020 como profesional de la Enfermería?

Referencias:

1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov

2. https://www.who.int/news – web OMS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *